En el 2022, justo un día como hoy, 02 de diciembre, asistí a un Taller sobre Desinformación en las Redes Sociales, que se realizó en el Auditorio Nohemí Irausquín de las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, Venezuela. En el mismo se habló de las cualidades de la información periodística para luego conversar sobre todo lo que es el contenido falso en redes sociales. También puse un post en...
---
A continuación, les ofrezco un breve resumen de la exposición efectuada... Lo inicia la Profesora Josefina Ruggiero, directora de contenidos de Efecto Cocuyo.
---
La desinformación es un mal que cura la verificación. No debemos creer en todo lo que se publica en línea.
Tenemos la necesidad de estar informados y ya puede considerarse un derecho humano, ¡ciudadano!
En el periodismo, es muy importante tener en cuenta las siguientes premisas:
1) Decirlo primero,
2) ¡y decirlo bien!
Por lo tanto, toda información debe contener...
1) Datos verificados
2) Contexto del tema
3) Fuentes contrastadas
4) Rectificación (si se amerita)
Actualmente estamos en tiempos donde predominan las redes sociales (RRSS) y lo que ocurre se conoce al minuto, ¡en tiempo real!
Aunque sí, siempre habrá algún sesgo y el tema de la libertad de expresión es crucial, como decía Zapata, "hay libertad de expresión pero yo les aconsejo que hablen lo menos posible"...
Sigue la exposición la Profesora Andrea La Rosa Vásquez, también de Efecto Cocuyo, quien plantea lo siguiente...
---
La epidemia del COVID ha dado lugar al surgimiento, o bien, a la consolidación de un fenómeno comunicacional que ha sido denominado INFODEMIA.
La infodemia es el "bombardeo" en gran cantidad (frecuencia) o el origen de excesiva información verdadera o falsa. Pero la verdadera es atacada por los rumores... y la falsa es netamente calificada como desinformación. Todo esto da a lugar a una "intoxicación" informativa.
La infodemia se da en entornos de...
1) Incertidumbre
2) Preocupación
Y se reitera, siempre hay sesgos cognitivos...
· Nadie es experto en todos los temas.
· Nadie se siente cómodo de estar equivocado.
Los tipos de sesgos más comunes son...
· Para la confirmación de hechos.
· Correlación ilusoria
· Autojustificación
· Retrospección "color de rosa"
· Autoridad
· Punto ciego (ver sesgos de otras personas pero no los propios).
¿Por qué no hablar de "Fake News"?
La expresión "Fake News" es más utilizada en el ámbito político, lo mejor es indicar que es desinformación (tergiversación) o contenido falso.
Tipos de desinformación
· Sátira o parodia (que no se entiende son tales)
· Contenido engañoso
· Contenido impostor
· Contenido fabricado (usado en politiquería)
· Conexión falsa
· Contexto falso
· Contenido manipulado
¿Cuándo pensar que la información no es correcta?
Si te genera alarma lo que lees, ¡sospecha!
Luego...
· Verifica la fuente
· Reflexiona entes de enviar o reenviar
· Consulta portales que se dediquen a hacer fact-cheking (hay procesos que permiten sistematizar la verificación).
En conclusión...
- ¡No aumentar el ruido!!!
1) Desconfiar de informaciones alarmantes.
2) Siempre chequea datos, hazlo como hábito.
4) Tomar una pausa antes de reenviar
---
Finalmente, a la Profesora Ruggiero le compartí un post de mi perfil público en Facebook, el cual también les invito a ver a quienes leen este post, disponible en...
En esa ocasión también tomé fotos a una exposición que se estaba desarrollando en la biblioteca, presiona aquí.
---
En fin, ese día todo estuvo en las actividades Taller con el objetivo ofrecer a los asistentes herramientas, claves para surfear y vencer a la desinformación que corre en las plataformas de redes sociales y mensajería instantánea, en el marco de la Feria del Libro del Oeste, también con la meta complementaria de buscar ideas entre la audiencia para vencer la censura.
Yo fuí el único asistente "adulto mayor" al Taller, todos los demás eran jóvenes curiosos del tema y otros estudiantes de comunicación social... Espero hayan captado la esencia del taller y luchemos en la adversidad, ¡también lo haré yo!, para que la desinformación, las falsedades, las mentiras no tengan cabida en la sociedad civil actual.
Y es que una forma de censura es precisamente estar mal informado: ¡Debemos evitarlo!
Lo explicaré mejor a continuación, con "palabras de a centavo", como decía Conny Méndez...
Así como educación no es lo mismo que instrucción, LO CIERTO NO ES LO MISMO QUE UNA VERDAD.
Me explico, con un ejemplo: En Internet se pueden encontrar cualquier información que convalide una posición ideológica que tengas... ¿Qué si La Tierra es plana? Encontrarás información que te indique es así, es una verdad... ¡pero no es lo cierto!
Atento: El sesgo (motivado por los miedos o el odio) te hace daño (y le haces daño a terceros) con la mala información.
Existen "laboratorios" de gente perversa, sobre todo involucrada en politiquería, gobiernos corruptos, con grandes inversiones, generando desinformación constante. El objetivo es dividir, debilitar, distraer la atención de la sociedad civil organizada.
Pero está en Tí, en tu CULTURA, lograr discriminar lo bueno de lo malo.
¡Atento a las manipulaciones, tergiversaciones, a la información falsa!
Lo cierto es lo intangible, lo probado, lo demostrado, el método científico, lo real por encima del sesgo. Una verdad es tu apreciación sobre el hecho.
Por eso a mi me gusta EL HECHO CIERTO y cuando me hablan de LA VERDAD salto de la silla.
Por más sesgo que tenga, siempre trato de ser lo más objetivo posible, y si me equivoco, me disculpo y rectifico, esto es lo que me hace CIUDADANO... Y yo te recomiendo hagas lo mismo.
Sobre esto último que hago pues, muchos se burlan de mí (me consideran un débil o alineado con "diversos") pero, repìto, yo no quiero sentirme cómodo y hacerme daño, o daño a terceros, yo busco siempre que es lo correcto. Siempre hago que en mí prevalezca el BUEN SENTIDO, no el sentido común.
CIAO!!! 👍
---
Ideas importantes a investigar (de este post): Desinformación, censura, infodemia, sesgo, falso, ruido (en la comunicación), lo cierto vs. la verdad, cultura, ciudadano, buen sentido vs. sentido común.
---
La convocatoria al Taller se realizó en línea, presiona aquí.