Ir al contenido principal

Dantedì en español

La vida del mayor poeta italiano es conocida de manera imperfecta. Existen pocos documentos al respecto y corren muchas anécdotas inventadas después de su muerte. Con aquellos y con algunas de éstas, ajustadas al carácter del personaje, puede reconstruirse una biografia bastante aceptable. Pero es en la obra inmortal que compuso donde, seguramente, se encuentra su imagen más acabada.


Retrato de Dante en el famoso cuadro de Rafael denominado "La disputa del Santísimo Sacramento". Se encuentra en el Vaticano. El poeta escribió la "Commedia", en italiano, lengua que con esta obra alcanzó verdadera jerarquía literaria.
---


Dante Alighieri nació en Florencia en el mes de mayo de 1265. Fue su padre Alighiero di Ballincione, de profesión cambista, y su madre Gabriella, la "Bella", presumiblemente de la familia de Durante degli Abati. El nombre del poeta es la forma abreviada del apelativo Durante.

Cuando el futuro poeta nació, la ciudad de Florencia comenzaba a ver sustituida a su clase noble por una nueva de modalidad burguesa.

Las costumbres de los antiguos "Señores" desaparecerían ante el avance de la riqueza ostentosa y cómoda, basada en los negocios. Esto tendría capital influencia en el desarrollo de la comunidad y de la familia de Dante.

Las luchas de la ciudad dieron nacimiento a dos partidos: el de los güelfos (palabra derivada del apellido germánico Welf) y el de los gibelinos (del apellido Weiblingen). En la defensa de sus intereses, los primeros eran partidarios incondicionales del Papa, y los segundos, del emperador.

Con el andar del tiempo, enconados los antagonismos, los güelfos se dividieron en "negros" y "blancos", es decir, afectos al poder temporal del Papa y defensores del emperador. En el año 1249, cuando el poeta no había nacido aún, los güelfos fueron desalojados del Poder, al que volvieron el año siguiente. Y continuaban sus discordias cuando el creador de la "Divina Comedia" era un niño y sobrellevó las dificultades de su familia, que era partidaria de los güelfos, precisamente. Él se enrolaría en esa facción, declarándose "blanco".


UNA NIÑA LLAMADA BEATRIZ

En las proximidades de la casa que habitaban los Alighieri, cuyo solar se conserva todavía, vivía la familia de Franco Portinari, conocido vecino de Florencia. Este tenía una hija a quien apodaban "Bice", Beatriz, de poco más o menos la misma edad de Dante.

Cuando los niños contaban alrededor de nueve años, se vieron al cruzar la calle.. Ella iba rodeada del cortejo que acompañaba a una niña en sus salidas, amigas de su edad y criadas mayores. La escena es imprecisa y seguramente fue fugaz -solo consta por el recuerdo, que fue él quien la vió-, pero resultó de incalculable importancia para la poesía universal.

Por ella, por Beatriz Portinari, Dante compuso su inmortal poema -aparte de otras poesías también admirables-, y a ella le confió un papel protagónico en la obra, erigiéndola en el símbolo del alma nienaventurada capaz de guiar a otra por amor.


Dante recibe el saludo de Beatriz, la mujer que amó tiernamente toda su vida. Cuadro de Rossetti.
---

Los vecinos volverían a encontrarse en la ciudad una vez más. Sería ya cuando uno y otro habían traspuesto ya los límites de la adolescencia, y él y ella eran apuestos jóvenes. En esta oportunidad, según testimonio escrito del poeta, ella le dirigió el saludo.

Pero por disposición de sus padres, Beatriz se casaría con el pretendiente que éstos le tenían destinado, y Dante lo haría con la joven que, desde niño, también le tenían destinada, por contrato concertado por sus mayores, siguiendo las costumbres de la época.


EL PERPETUO DESTIERRO

Estos datos están sacados de la obra del poeta titulada "Vida Nueva", una de las primeras producidas por su genio. Se compone de prosa y verso. El estudio constante y la amistad con los personajes más destacados del momento fueron formando al escritor y hombre enterado de todo lo ocurrido en las letras y las ciencias de su tiempo. Se cree que entre los monjes franciscanos del convento de Santa Croce realizó, también, estudios regulares. Lo cierto es que sus conocimientos de latín, y de las lenguas que ya habían comenzado a emanciparse de ese idioma, constituyendo las llamadas lenguas romances, eran muy vastos y le valieron el acopio de una formidable cultura, tanto del pasado como del presente.

Con todo este bagaje, aun contra la acción pública que pudo distraerlo de su cometido, Dante comenzó la realización de la obra que, en su forma material, le insumiría los últimos veinte años de su vida.

No pudo realizarla en su amada Florencia, porque los cambios de la política partidaria le impidieron permanecer en ella. Después de haber participado en luchas armadas y haber actuado entre 1295 y 1296 en el Consejo del Pueblo, y también de haber sido embajador de la ciudad, debió emprender destierro por dos años en 1302. Pero ese destierro fue para toda su vida, pues las pasiones, en su ausencia, acentuaron el castigo impuesto, exagerando los cargos de su participación "güelfa".


(arriba) Divisa del partido güelfo al que pertenecía Dante y (abajo) sello del partido gibelino.
---

Vivió entonces en Verona, y luego en Ravena. Entre una y otra ciudad elegida por el destierro -en las que encontró segura protección-, hubo un largo peregrinaje por la Italia convulsionada de entonces.

Estaba ya preparado para escribir su "Comedia", como se llamó en italiano, la lengua que con el trabajo realizado por Dante, precisamente, alcanzaría calidad literaria y quedaría fijada de esta manera.

Según los testimonios de su vida y de algunos de sus contemporáneos, como el cuentista Boccaccio, que fue su amigo y biógrafo, los sufrimientos y las experiencias lo predisponían para la gran obra.


Dos páginas iniciales de los códices más antiguos de la obra... En la parte superior, la que corresponde al infierno; en la inferior, al Paraíso.
---

Ilustración del canto XXV del Infierno, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Florencia, Italia.
---

Canto XXXIII del infierno.
---



Ilustraciones de los Cantos XV y XI.
---

Ilustración del Canto XXII del Paraíso, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Florencia.
---





LA "DIVINA COMEDIA"


¿Pero qué es la "Divina Comedia"? ¿De qué trata? ¿Y a qué se debe su importancia?


Dante y su poema. Así se titula este cuadro de Doménico de Michelino en el que están representadas escenas de la obra. La "Divina Comedia" tiene 14.233 versos distribuidos en tres partes: Inferno, Purgatorio y Paraíso.
---


Es un poema, como queda dicho; un extenso poema escrito en estrofas de tres versos de once sílabas, o tercetos, inventada por Dante (o por él llevada a su perfección). Consta de 14.233 versos en total, distribuidos en tres partes o cánticas. La primera, el "Infierno", tiene treinta y tres cantos, precedidos por uno que hace las veces de proemio, y suma 4.720 versos. La segunda, el "Purgatorio", reúne 4.755 versos, de otros treinta y tres cantos, y la tercera, el "Paraíso", de igual cantidad de cantos, totaliza 4.758. Como puede verse, todo el poema oscila alrededor del número 3, o a sus múltiplos, en homenaje a la Santísima Trinidad. Los treinta y tres cantos de cada parte se corresponden con la edad de Jesucristo.

El poeta imaginó un viaje por el más allá, siguiendo las formas de visiones o alegorías usadas en poemas y obras anteriores a la suya. Para la primera parte del viaje fantasmal eligió por guía al gran poeta latino Virgilio, y para la segunda, la de las visiones de la bienaventuranza, a Beatriz, que, ya muerta cuando escribía la obra, encarnó a la mujer bienamada que protege con su bondad angélica al poeta.

Pero la obra no solo recoge esta concepción de las penas y premios que esperan al alma según el dogma católico, sino que se convierte en una alegoría de la humanidad sufriente y doliente en avance hacia su felicidad, a través de la pena o el arrepentimiento que purifican, sostenida por la hermandad y caridad.

También es la presencia de una gran alma, con sus bondades y defectos, pero transida por la presencia del bien -aunque acuciada por la fuera del mal- que es la del poeta que le dio forma: Dante Alighieri.


Dante presenta el Señor de Ravena al pintor Giotto. Se cree que entre el artista y el poeta hubo amistad.
---

A Giotto se le debe este retrato de Dante.
---

---

Bibliografía: Dante Alighieri. El creador de la "Divina Comedia". El Libro Gordo de Petete, García Ferré, Argentina, págs. 1204 a 1207.

---


Reconstrucción de la casa de Dante en el sitio donde se cree nació el poeta.
---


Tumba del genial poeta en la ciudad de Ravena, Italia.
---


Muerte de Dante. Cuadro de Anselo Feuerbach.
---

Post destacados

Creer no es saber…

--- Pierre Lemaitre: "Las redes sociales fabrican creencia, lo opuesto al conocimiento, y creer no es saber". Ahí está gran parte del problema, cree Lemaitre: "Las nueva generaciones creen que se informan en las redes sociales, pero no se informan. Las redes sociales fabrican creencia, pero la creencia es lo contrario al conocimiento ". Y sin saber, corremos el riesgo de cometer los mismos errores del pasado . "Lo miramos mal, y acabamos por relativizarlo y pensar que no era tan malo. Los padres tienen una tarea muy importante, deben explicar a sus hijos la importancia de la cultura general. La cultura general es lo que nos permite poner en duda lo que creemos haber aprendido ", sentencia el escritor Pierre Lemaitre. --- https://www.lasexta.com/ahoraqueleo/autores-libros/pierre-lemaitre-redes-sociales-fabrican-creencia-opuesto-conocimiento-creer-saber_2023021763ef85d8b670df00015b01c0.html Imagen previa tomada de  https://pixabay.com/photos/silhouette-head-...

#LIDER

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. No sigas a "jefes", un "capo"... Reconoce, sigue, apoya al líder. --- Yo desde El Junquito, afueras de Caracas, Vzla. --- Y a continuación, la reflexión complementaria... A buen entendedor, pocas palabras bastan. ¿Se explicó bien?

Un gran inventor italiano

Algunos inventores no han sido reconocidos en vida, pero este no fue el caso de Guillermo Marconi, que hizo su primer gran descubrimiento sobre la telegrafía sin hilos cuando sólo contaba veintiún años, y vivió suficiente para adquirir fama y ser honrado en Italia con el título de marqués. Lo que es, tal vez, más importante, es que logró llevar una vida realmente productiva como hombre de ciencia, haciendo constantemente experimentos y mejorando sus propias ideas, casi hasta el final de su vida. Guillermo Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874. Su padre era un acaudalado financiero, y su madre descendía de una distinguida familia escocesa. Poco después de su nacimiento, la familia se trasladó a la Villa Grifone, en Pontecchio, en las afuerdas de la ciudad, donde el niño creció sano y fuerte. Con frecuencia pasaba los inviernos en Florencia o Liorna, donde Guillermo estudiaba en el Instituto Técnico, y tan grande fue su interés por la ciencia, particularmente por la electricidad, que...

Desinformación en las redes sociales, mensajería instantánea y más medios...

En el 2022, justo un día como hoy, 02 de diciembre, asistí a un Taller sobre Desinformación en las Redes Sociales , que se realizó en el Auditorio Nohemí Irausquín de las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello , en Caracas, Venezuela. En el mismo se habló de las cualidades de la información periodística para luego conversar sobre todo lo que es el contenido falso en redes sociales. También puse un post en... https://www.facebook.com/gg.dinardocaruso/posts/pfbid02AajQ2BPbVD9p6UY878qxrLdaeKiNuAU4ZrZAJwqSz7W2K5JXM8fekWUiddY1Ygjil --- A continuación, les ofrezco un breve resumen de la exposición efectuada... Lo inicia la Profesora Josefina Ruggiero , directora de contenidos de Efecto Cocuyo . --- La desinformación es un mal que cura la verificación. No debemos creer en todo lo que se publica en línea. Tenemos la necesidad de estar informados y ya puede considerarse un derecho humano, ¡ciudadano! En el periodismo, es muy importante tener en cuenta las siguientes premisas:...