Ir al contenido principal

Uno siempre cambia sus ideas


---

Pues sí amigos... nada es para siempre, ni siquiera las ideas. Me explico: Todos nosotros, a lo largo de nuestras vidas, nos vamos desarrollando y, a través de las experiencias que vivimos, nos vamos formando nuevas ideas, vamos conformando una nueva actitud, nos vamos definiendo más como ciudadanos, en lo espiritual, en lo cívico, en nuestro comportamiento social.

Solo sé que nada sé... ¡Así es! Siempre hay algo nuevo, algo que nos cambia nuestro parecer. Nada es absoluto.

Si no sucede así, pues... Hay que ir al psicólogo, definitivamente. Todos cambiamos nuestra ideología con el tiempo. Lo que yo pensaba (y expresaba) hace años, no es lo mismo que reflexiono actualmente.

En mis ideas, asumo mi pasado como si fuera otra persona, soy responsable de lo presente, de lo que existe y puedo influir.

También mis decisiones, tus decisiones siempre serán distintas, de acuerdo a tus expectativas y circunstancias actuales. Hay un futuro esperado, inexistente, que intentas moldear con tus acciones presentes pero sucede que también hay sorpresas, nada está definido en tu Vida. Y así vamos andando... Hasta que sobreviene la muerte y dejamos un legado.

¡Cambia! Mi deseo: ¡Cambia tu forma de pensar siempre hacia lo mejor! No te dejes desviar o influenciar por lo "mal" que piensan otras personas. Por supuesto, recoge ideas pero siempre fórmate, no tanto con sentido común sino con BUEN SENTIDO (busca la diferencia de ambas expresiones).

Pues así es, y ya lo sabes: Siempre, siempre estamos evolucionando.


Post destacados

Cuaresma

 🌿✨ Reflexión de Cuaresma: Un Viaje de Fe y Transformación ✨🌿 La Cuaresma es una época del año llena de significado y reflexión. Nos invita a un viaje interno, a una transformación profunda en nuestra relación con Dios y con nosotros mismos. 💫🙏 🌱 Tiempo de Penitencia: La Cuaresma, que dura 40 días, es un período de penitencia y preparación para la Pascua. Es un momento para examinar nuestras vidas y buscar la reconciliación con Dios y con los demás. 🌟 Ayuno y Abstinencia: Tradicionalmente, los cristianos practican el ayuno y la abstinencia durante la Cuaresma. No se trata solo de renunciar a ciertos alimentos, sino de desprendernos de aquello que nos aleja de una vida más plena y espiritual. 🤲 Caridad y Amor al Prójimo: Además del ayuno, la Cuaresma nos llama a ser más generosos y solidarios con los demás. Es una oportunidad para practicar la caridad y mostrar amor al prójimo, especialmente a aquellos que más lo necesitan. 📖 Oración y Reflexión: La oración es un pilar ...

Desinformación en las redes sociales, mensajería instantánea y más medios...

En el 2022, justo un día como hoy, 02 de diciembre, asistí a un Taller sobre Desinformación en las Redes Sociales , que se realizó en el Auditorio Nohemí Irausquín de las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello , en Caracas, Venezuela. En el mismo se habló de las cualidades de la información periodística para luego conversar sobre todo lo que es el contenido falso en redes sociales. También puse un post en... https://www.facebook.com/gg.dinardocaruso/posts/pfbid02AajQ2BPbVD9p6UY878qxrLdaeKiNuAU4ZrZAJwqSz7W2K5JXM8fekWUiddY1Ygjil --- A continuación, les ofrezco un breve resumen de la exposición efectuada... Lo inicia la Profesora Josefina Ruggiero , directora de contenidos de Efecto Cocuyo . --- La desinformación es un mal que cura la verificación. No debemos creer en todo lo que se publica en línea. Tenemos la necesidad de estar informados y ya puede considerarse un derecho humano, ¡ciudadano! En el periodismo, es muy importante tener en cuenta las siguientes premisas:...

¡Viva la vida!

La vida es un fenómeno complejo y maravilloso que surge de la interacción de la materia y la energía en el universo. La vida es diversa, dinámica y adaptable. La vida es una oportunidad para experimentar, aprender y crecer. Lo que podemos hacer depende de nuestras capacidades, intereses y valores. Podemos explorar el mundo que nos rodea, conocer a otras personas y culturas, expresar nuestra creatividad e individualidad, contribuir al bienestar común y al progreso de la humanidad, disfrutar de las pequeñas y grandes alegrías de la existencia. Lo que debemos esperar es incierto e impredecible. El futuro está abierto a múltiples posibilidades y depende de nuestras acciones y decisiones. Lo que debemos esperar es estar preparados para afrontar los desafíos y las oportunidades que se nos presenten, ser resilientes ante las adversidades y los cambios, ser agradecidos por lo que tenemos y lo que logramos. Cómo construir el futuro es una responsabilidad compartida y colectiva. El futuro se con...

La Muerte

Según algunos autores, la muerte es el final de la vida física, pero no de la existencia, ya que el ser humano tiene una dimensión espiritual que trasciende el cuerpo y el tiempo. La muerte es también una consecuencia del pecado y la desobediencia humana, que nos separa de Dios, que es la fuente de la vida. La muerte provoca sufrimiento, tanto en quien la afronta como en quienes le rodean, porque implica una pérdida del sentido y de la esperanza. El sufrimiento espiritual se manifiesta en el dolor espiritual, que puede ser tan intenso como el físico. Sin embargo, la muerte también puede ser vista como una oportunidad para reflexionar sobre el sentido de la vida, para reconciliarse con Dios y con los demás, para perdonar y ser perdonados, para amar y ser amados. La muerte puede ser una ocasión para elevarse a la trascendencia, para buscar una conexión con lo divino, con lo sagrado, con lo eterno. La muerte puede ser un paso hacia una nueva forma de vida, más plena y más feliz, según las...

Dantedì en español

La vida del mayor poeta italiano es conocida de manera imperfecta. Existen pocos documentos al respecto y corren muchas anécdotas inventadas después de su muerte. Con aquellos y con algunas de éstas, ajustadas al carácter del personaje, puede reconstruirse una biografia bastante aceptable. Pero es en la obra inmortal que compuso donde, seguramente, se encuentra su imagen más acabada. Retrato de Dante en el famoso cuadro de Rafael denominado "La disputa del Santísimo Sacramento". Se encuentra en el Vaticano. El poeta escribió la "Commedia", en italiano, lengua que con esta obra alcanzó verdadera jerarquía literaria. --- Dante Alighieri nació en Florencia en el mes de mayo de 1265. Fue su padre Alighiero di Ballincione, de profesión cambista, y su madre Gabriella, la "Bella", presumiblemente de la familia de Durante degli Abati. El nombre del poeta es la forma abreviada del apelativo Durante. Cuando el futuro poeta nació, la ciudad de Florencia comenzaba a v...