Ir al contenido principal

Sandokán, Sandokaaaaánnnnn

En la ciudad italiana de Verona, a orillas del río Adigio, nació el 22 de agosto de 1862, quien habría de ser un serio competidor de los más famosos autores de novelas de aventuras: Emilio Salgari.

Decir hoy su nombre es recordarse de de "El Corsario Negro", "Los Piratas de malasia", "El Tigre de Monpracén" y tantas otras obras que han entusiasmado, y entusiasman aún, a muchos jóvenes lectores.

Entre los muros y vetustos palacios de la antigua y noble ciudad de Verona creció el muchachito, hijo de una familia modesta. Su vida estuvo ligada en más de un aspecto al lugar de su nacimiento, donde permanecieron sus mayores cuando él se alejó y adonde volvió después de su primer viaje cuando quiso abandonarlo todo por las aventuras.

Cursados los estudios elementales, y entrado apenas a la adolescencia, decidió que, para quebrar la monotonía ciudadana -Verona se mantenia muy apegada a las antiguas normas-, ingresaría a un diario y probaría suerte como periodista.

Lo atraía la profesión de lo imprevisto, de la acción y la rapidez, tanto en el hacer como en el pensar. Y consigue destacarse como cronista de temas diversos.

Leía, como todos sus jóvenes amigos, novelas de aventuras, de viajes y experiencias en tierras lejanas. Pero a diferencia de lo que pasaba con sus compañeros, que volvías después de la lectura a la vida cotidiana, reconfortados por los viajes imaginarios, pues él quería hacerlos reales.



CAPITÁN A LOS DIECIOCHO AÑOS

Para cumplir su propósito, como era un joven consciente de lo que se proponía, comunicó a su familia que dejaría por el momento el periodismo y estudiaría la carrera náutica.

Hubo resistencias, y hasta amenazas, pero él logró convencer con sus argumentos -y su decisión inquebrantable-, y al poco tiempo se encontraba siguiendo los cursos especializados.

A medida que avanzaba en los conocimientos -y a medida que se volvía ducho en la práctica- veía que el momento de emprender las aventuras deseadas se acercaba.

Por eso concluyó pronto los estudios y pudo anunciar que la hora de embarcarse, para el primer viaje, había llegado.

Tenía tres años más que el "Capitán de quince años" de la novela de su admirado Julio Verne cuando fue nombrado capitán de altura, que es algo así como el que sabe comandar en alta mar.


UN PERSONAJE EN SU PROPIA OBRA

Pues sí, se convirtió en un personaje en su propia obra. Esa obra que no estaba lejana en el tiempo y que habría de comenzar pronto, ahí mismo, en los barcos y durante las largas travesías...

Vivió las más extraordinarias aventuras.

Los vientos de casi todos los mares hincharon las velas de los navíos que se le confiaron, en misiones comerciales y de transporte. A veces - y esto significaba un triunfo total del viaje, que tenía por objetivo la búsqueda de la emoción, los itinerarios seguidos obedecían al capricho del capitán.



Tal como a muchos de sus personajes inolvidables -Sandokán, el Capitán Tormenta, Yañez, Tremal-Naik o el Corsario Rojo-, las peripecias de un largo viaje como el que hacía iban sucediéndose una tras otras, llenándolo de alegría.

Tantos fueron los hechos que en mares y tierras lejanas le tocó protagonizar, que pensó contarlos por escrito, y así -en la estrecha cabina bamboleada por las olas, o en cubierta, tostado por el sol y azotado por el viento-, comenzó a dar forma a sus primeros cuentos y novelas.




LOS MISTERIOS DE LA JUNGLA NEGRA

De vuelta a Verona, publicó en un diario, en forma de folletín, su primer trabajo, al que le dió el título de "Los amores de un salvaje". La novela llamó de inmediato la atención; aún más, gustó a una gran cantidad de lectores. Esta acogida y la certeza de estar cumpliendo el mandato de su vocación verdadera lo llevaron a reunir en un volumen los capítulos dispersos y a darlo a conocer con el nombre -ahora inseparable del de Emilio Salgari- de "Los Misterios de la Jungla Negra".

El éxito del libro fue consagratorio. El ex capitán de altura sería en adelante un escritor, y uno de los más solicitados en su género: la novela de aventuras.

Aquella publicación ocurrió en 1896. Podemos decir que en ese año se inicia para la literatura, la historia de un creador incansable, fecundo, que dio vida a una galería de héroes de cálida humanidad, envueltos para la memoria de sugestivas aventuras.


UN ÉMULO DE JULIO VERNE

Durante veinticinco años seguidos, escribió Emilio Salgari, produciendo sin cesar, una tras otras, todas sus obras.

Entre sus muchos libros merecen citarse "A la conquista de un imperio", Cártago en llamas", "Los corsarios de las Bermudas", "El Corsario Negro", "El Corsario Rojo", "El León de Damasco", "Los piratas de la Malasia", "Los dos tigres", "La capitana del Yucatán", "La reconquista de Mompracén", La venganza de Yañez" y "El Tigre de Mompracén".



De la escuela de Julio Verne, el creador francés, y de Mayne Reid, el inglés, Salgari tuvo mayor expresividad al alcance de la comprensión juvenil, y es por esto, tal vez, que su gran público lo forman legiones de adolescentes.

Fue, quizás, menos culto que los autores previamente nombrados, pero su imaginación casi no tuvo limites al concebir tramas y peripecias para sus invencibles protagonistas.

En vida, sus novelas se hicieron famosas en toda Europa, dándole gran popularidad. Sin embargo, este éxito acabó por minar sus fuerzas y por arrastrarlo, primero, a una peligrosa misantropía y, después, a tan grande desesperación, que acabó por poner fin a su vida el 25 de abril de 1922, en Val de San Marino, cerca de Turín.

Quedaba detrás de él todo un mundo de aventuras que, más que a un idioma y a una literatura, pertenece a la humanidad.


---

Bibliografía: Emilio Salgari. Un creador de mundos de aventuras. El Libro Gordo de Petete, García Ferré, Argentina, págs. 1481 a 1483.

---




Post destacados

Cuaresma

 🌿✨ Reflexión de Cuaresma: Un Viaje de Fe y Transformación ✨🌿 La Cuaresma es una época del año llena de significado y reflexión. Nos invita a un viaje interno, a una transformación profunda en nuestra relación con Dios y con nosotros mismos. 💫🙏 🌱 Tiempo de Penitencia: La Cuaresma, que dura 40 días, es un período de penitencia y preparación para la Pascua. Es un momento para examinar nuestras vidas y buscar la reconciliación con Dios y con los demás. 🌟 Ayuno y Abstinencia: Tradicionalmente, los cristianos practican el ayuno y la abstinencia durante la Cuaresma. No se trata solo de renunciar a ciertos alimentos, sino de desprendernos de aquello que nos aleja de una vida más plena y espiritual. 🤲 Caridad y Amor al Prójimo: Además del ayuno, la Cuaresma nos llama a ser más generosos y solidarios con los demás. Es una oportunidad para practicar la caridad y mostrar amor al prójimo, especialmente a aquellos que más lo necesitan. 📖 Oración y Reflexión: La oración es un pilar ...

Desinformación en las redes sociales, mensajería instantánea y más medios...

En el 2022, justo un día como hoy, 02 de diciembre, asistí a un Taller sobre Desinformación en las Redes Sociales , que se realizó en el Auditorio Nohemí Irausquín de las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello , en Caracas, Venezuela. En el mismo se habló de las cualidades de la información periodística para luego conversar sobre todo lo que es el contenido falso en redes sociales. También puse un post en... https://www.facebook.com/gg.dinardocaruso/posts/pfbid02AajQ2BPbVD9p6UY878qxrLdaeKiNuAU4ZrZAJwqSz7W2K5JXM8fekWUiddY1Ygjil --- A continuación, les ofrezco un breve resumen de la exposición efectuada... Lo inicia la Profesora Josefina Ruggiero , directora de contenidos de Efecto Cocuyo . --- La desinformación es un mal que cura la verificación. No debemos creer en todo lo que se publica en línea. Tenemos la necesidad de estar informados y ya puede considerarse un derecho humano, ¡ciudadano! En el periodismo, es muy importante tener en cuenta las siguientes premisas:...

¡Viva la vida!

La vida es un fenómeno complejo y maravilloso que surge de la interacción de la materia y la energía en el universo. La vida es diversa, dinámica y adaptable. La vida es una oportunidad para experimentar, aprender y crecer. Lo que podemos hacer depende de nuestras capacidades, intereses y valores. Podemos explorar el mundo que nos rodea, conocer a otras personas y culturas, expresar nuestra creatividad e individualidad, contribuir al bienestar común y al progreso de la humanidad, disfrutar de las pequeñas y grandes alegrías de la existencia. Lo que debemos esperar es incierto e impredecible. El futuro está abierto a múltiples posibilidades y depende de nuestras acciones y decisiones. Lo que debemos esperar es estar preparados para afrontar los desafíos y las oportunidades que se nos presenten, ser resilientes ante las adversidades y los cambios, ser agradecidos por lo que tenemos y lo que logramos. Cómo construir el futuro es una responsabilidad compartida y colectiva. El futuro se con...

La Muerte

Según algunos autores, la muerte es el final de la vida física, pero no de la existencia, ya que el ser humano tiene una dimensión espiritual que trasciende el cuerpo y el tiempo. La muerte es también una consecuencia del pecado y la desobediencia humana, que nos separa de Dios, que es la fuente de la vida. La muerte provoca sufrimiento, tanto en quien la afronta como en quienes le rodean, porque implica una pérdida del sentido y de la esperanza. El sufrimiento espiritual se manifiesta en el dolor espiritual, que puede ser tan intenso como el físico. Sin embargo, la muerte también puede ser vista como una oportunidad para reflexionar sobre el sentido de la vida, para reconciliarse con Dios y con los demás, para perdonar y ser perdonados, para amar y ser amados. La muerte puede ser una ocasión para elevarse a la trascendencia, para buscar una conexión con lo divino, con lo sagrado, con lo eterno. La muerte puede ser un paso hacia una nueva forma de vida, más plena y más feliz, según las...

Dantedì en español

La vida del mayor poeta italiano es conocida de manera imperfecta. Existen pocos documentos al respecto y corren muchas anécdotas inventadas después de su muerte. Con aquellos y con algunas de éstas, ajustadas al carácter del personaje, puede reconstruirse una biografia bastante aceptable. Pero es en la obra inmortal que compuso donde, seguramente, se encuentra su imagen más acabada. Retrato de Dante en el famoso cuadro de Rafael denominado "La disputa del Santísimo Sacramento". Se encuentra en el Vaticano. El poeta escribió la "Commedia", en italiano, lengua que con esta obra alcanzó verdadera jerarquía literaria. --- Dante Alighieri nació en Florencia en el mes de mayo de 1265. Fue su padre Alighiero di Ballincione, de profesión cambista, y su madre Gabriella, la "Bella", presumiblemente de la familia de Durante degli Abati. El nombre del poeta es la forma abreviada del apelativo Durante. Cuando el futuro poeta nació, la ciudad de Florencia comenzaba a v...